Ciudadanía Italiana

pexels-fatihscapture-30712975

Ciudadanía Italiana

Más de los 16000 expedientes de ciudadanía generados en 2002.

Buscamos dar respuesta, a las dudas que se nos presentan cuando queremos obtener la Ciudadanía Italiana y no sabemos que hacer o por donde comenzar o que necesitamos.

Respondemos a esas preguntas y orientamos en la gestión: por dónde empiezo? Como puedo encontrar la partida de nacimiento? A donde la pido? Como puedo saber si tengo ascendencia italiana? Y tantas otras preguntas que nos surgen cuando emprendemos la tarea de adquirir la ciudadanía.

Desde hace casi cuarenta años, brindamos respuesta para cada una de las preguntas. Junto a esto te orientamos por dónde y como empezar a buscar los antecedentes de los ancestros. Juntos buscaremos el lugar, estimaremos las fechas de nacimiento y matrimonio, para esto te trasladaremos “tips” o “piques” de búsqueda en páginas web u oficinas para comenzar así a ir armando tu carpeta de ciudadanía.

Preparación del Expediente

Cuando logramos reunir toda la documentación aportada por las distintas oficinas de Uruguay e Italia tendremos en nuestras manos la documentación necesaria e imprescindible para adquirir el derecho a la ciudadanía. Con la documentación en crudo debemos comenzar a dar los pasos e iniciar las etapas de aprontar el expediente, vendrá entonces el “apostillado”, “la traducción” y “la legalización” (si corresponde) de todos los papeles. Con todo esto ahora si tienes tu carpeta. Al tener tu expediente o carpeta completa, quedaras en espera, buscando obtener hora a través de la página web del Consulado, y si no logras turno, existe hoy la posibilidad de realizar un juicio en Italia para obtener tu ciudadanía

Solicitud de Documentos a Italia

Para comenzar tu carpeta de ciudadanía, es necesario obtener la partida de nacimiento, y la partida de matrimonio de tu ascendiente si se casó en Italia, documentos que debemos solicitar ante los municipios italianos, en tanto en otros casos será necesario obtener las actas de bautismo, documento que otorga la Iglesia Católica a través de las iglesias o la curia correspondiente. Elegir en cada caso el camino a tomar, forma parte de nuestra experiencia y conocimiento.

Control de Expedientes

Te ayudamos y revisar la carpeta de ciudadanía que vas a presentar. Controlamos la documentación, dándote la tranquilidad que cuando vayas a entregarla está correcto su contenido, evitando así contratiempos. El propio consulado sugiere que antes de presentar la documentación la presentes en alguno de los patronatos para su revisación.

Ciudadanía Juri Sanguines

La ciudadanía italiana se adquiere por sangre, (juri sanguines), es trasmitida por nuestros ascendientes. Con independencia –hasta hoy- de la generación que ocupemos. Este derecho es transferido por nuestros antepasados siempre que este sea hombre, en tanto a la mujer recién se le reconocerá ese derecho con la Constitución 1948, con vigencia a partir del 1 de enero de 1948. Esta ciudadanía que podríamos llamar de carácter “administrativo”, tiene solo una exigencia muy importante, y es demostrar que la persona nacida en Italia, no renuncio a su ciudadanía italiana, adoptando la del país que reside, antes de nacer su descendiente o cuando este era aún menor. Para probar esto debemos solicitar un Certificado a la Corte Electoral, la que nos otorgara un certificado en el que consten los antecedentes de la persona. Podemos decir, con legítimo orgullo, que en estos treinta y nueve años de vida en Uruguay, gestionamos y orientamos mas de 32.700 ciudadanías.

Juicios

Existen por lo menos dos trámites que para su realización es necesario presentar la documentación ante el Poder Judicial Italiano, a través de un abogado, que son: juicio ciudadanía por maternidad y juicio por falta de turno. A través de esta solicitud tú buscas hacer valer tus derechos, para lo que debes delegar a alguien a quien otorgaras un Poder, para que en tu nombre realice la demanda judicial. En forma paralela, deberás transferir el dinero que hayas acordado con el profesional para los gastos por el trámite (papeles, legalizaciones, impuestos, etc.) y los honorarios correspondientes. Encarar estas decisiones exige que antes de comenzar el litigio o el proceso, debas mirar y examinar las múltiples ofertas que se te presentan, informarte, cotejar trayectorias, contrastar para luego resolver con la mayor certeza. Si has recurrido a internet buscando algunas oficinas para realizar estos trámites, recibirás casi a diario en tu celular, publicidad ofreciendo “estos servicios”. Algunas serán Gestorías nacidas en respuesta a una demanda insatisfecha, sin aparente trayectoria, y con escasos respaldos institucionales. Nos enteramos de su existencia por campañas publicitarias importantes, nos invitan a comunicarnos a través de una página web, en tanto nos hablan de “profesionales especializados, con experiencia y conocimiento, …..”, frases que poco aportan a lo que necesitamos saber.

Hace años viendo que era imprescindible recorrer el camino de los juicios para reconocer el derecho a la ciudadanía, al que ahora se agrega la dificultad de obtener turno para presentar las carpetas de ciudadanía ante el Consulado. El Inas Uruguay planteó a su sede central, la necesidad de encontrar una solución a esta demanda insatisfecha de los connacionales, víctimas muchas veces de abusos por parte de aquellos que ven su oportunidad ante un mercado con una demanda insatisfecha.
Es por esto que desde el año 2017 la sede central del Inas Cisl en Roma, firma una Convención con un estudio de abogados: https://studiolegalealberico.org/lo-stud/ que se encarga de la gestión en Italia de los Juicios. Serán ellos los encargados de presentar las demandas de los juicios en los tribunales provinciales correspondientes.

STUDIO LEGALE ASSOCIATO

SALERNI-DAMIZIA-RITACCO-ANGELELLI

JUICIO POR RECONOCIMIENTO DE *CIUDADANÍA POR DESCENDENCIA DE MUJER ITALIANA O HIJA DE ITALIANO, CUYOS HIJOS NACIERON ANTES DEL 1 DE ENERO DE 1948.

Este trámite tiene dos partes. La primera se realiza en Uruguay a través de nuestro Patronato y la segunda que se desarrolla  en Italia a cargo del Estudio Legal con quien Inas tiene Convenio.

Nuestro Patronato te asistirá en forma gratuita, buscando orientarte en la búsqueda del reconocimiento a tu derecho a ser ciudadano, de la forma más sencilla posible. Veamos los pasos:

En Uruguay

Te informaremos cual es la documentación imprescindible para la realización del trámite,  buscaremos junto a ti el municipio o Comune en que nació tu ancestro, intentando encontrar la documentación italiana que te habilite a realizar la gestión. 

Ubicada la documentación italiana, te diremos cuáles son las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción necesarias para hacer tu expediente, a lo que debemos agregar  un Certificado a la Corte Electoral,  en el que conste que no adquirió  ciudadanía uruguaya, o  si la obtuvo en que fecha.    

Reunidos  estos documentos tendremos el expediente o la carpeta de ciudadanía completa. Para asegurarnos que así sea,  nuestro Patronato, envía al Estudio Legal italiano, en consulta la documentación para conocer la opinión de quienes van a llevar adelante el juicio.

Si nos responden que la realización del juicio es viable, y nos dan su aprobación, procedemos a  reunimos con quien presentó la carpeta a su nombre, para informarle que toda esa documentación debe hacer un recorrido a saber: 

“Apostillar” ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, “Traducir” cada partida al italiano, “Certificar” las hojas por el Consulado Italiano de Montevideo. A esto se debe agregar un Poder delegando la representación de cada uno de los solicitantes de la ciudadanía al Estudio Jurídico Italiano, que se presenta ante la Suprema Corte de Justicia y pasa luego por las mismas oficinas que el resto de los documentos. 

Después de pasar la documentación por las dependencias que corresponden el expediente está pronto. Se terminó de preparar la documentación, y llegó la hora de enviarla por DHL al Estudio Jurídico para que la presente en el juzgado correspondiente. 

pexels-enginakyurt-15483633

En Italia

Con la llegada a Italia la documentación necesaria para la realización del Juicio, junto al  comprobante de la transferencia bancaria que hiciste,  el Estudio Jurídico comenzara con los escritos preparando la demanda y  adjuntando la documentación que enviamos de Uruguay. (ver Preguntas Frecuentes). 

El Estudio Jurídico, presentará el expediente ante el Tribunal de la Provincia donde nació el antepasado Italiano y da origen a  la ciudadanía.  Al momento de presentar el legajo, el tribunal le asigna un número al expediente. Al enterarnos del mismo, lo ponemos en conocimiento de nuestro asistido, quien por web podrá seguir su documentación. 

El Tribunal Provincial, designará un Juez que entenderá en la causa, fijará la Audiencia y lo comunicará a tus abogados. Realizada la audiencia, el Juez se tomará un tiempo para emitir el fallo, que comunicará a tus representantes. 

Emitida la sentencia del Juez, es necesario dejar transcurrir los plazos fijados por Ley. Pasados estos  plazos sin  apelaciones,  el fallo judicial adquiere el carácter de “cosa juzgada”. Lo que significa que la sentencia queda firme y los querellantes adquieren la ciudadanía italiana. 

Con la Sentencia definitiva, cosa juzgada o “cosa giudicata” es la resolución definitiva e irrevocable del tribunal, los abogados retiran la documentación y la sentencia del juzgado y buscan inscribir la resolución en la comuna correspondiente. 

pexels-griffinw-2676638

*JUICIO POR FALTA DE TURNO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN EL CONSULADO. ÚLTIMAMENTE HA TENIDO UN IMPORTANTE DESARROLLO ANTE LA ESCASEZ DE TURNOS CONSULARES.

En ambos casos el Inas Uruguay te ayuda a reunir la documentación de tu expediente de ciudadanía. Cuando éste está completo efectuamos una consulta al estudio para que nos dé su visto bueno. Luego de esta etapa efectuaremos ante las oficinas de Uruguay  (Ministerio de Relaciones Exteriores, Suprema Corte de Justicia, traducción de documentación y Legalización Consular) los trámites que correspondan, hasta completar tu expediente o carpeta.

Completada la carpeta con la documentación, tú transferirás a la cuenta del Estudio Jurídico la mitad de lo presupuestado (50%) en tanto nosotros enviaremos el expediente a través de DHL.

En Italia tu recurso será presentado en alguno de los más de cien juzgados distribuidos por las provincias y le será asignado un número de expediente. Quedando  a la espera de la designación del juez para que lo estudie fijara la fecha de la audiencia, para luego fallar. 

Pasado un tiempo y culminado este proceso que en promedio abarca de unos dieciocho a veinticuatro meses, con la ciudadanía aprobada el estudio nos enviará la copia del fallo positivo, luego de lo que tu enviaras el 50% restante de los honorarios.

El juicio por falta de turno, sigue también los mismos pasos del juicio por maternidad. 

Scroll to Top